Alternativas na Xustiza




CCOO de Justicia




co.bas - Justicia en Canarias




CIG - Sector de Xustiza




CSI-F Justicia




Intersindical Canaria - Justicia




Intersindical Justicia Valencia




Justicia y Progreso







UGT Justicia




SPJ-USO




Blog de Justicia - Adams




Oposiciones Administración de Justicia




CCOO de Justicia




CCOO en Mugeju




CNLEAJ




SISEJ




Unión Progresista de Letradas/os Justicia





Páginas web de UPF, AF, APIF, JpD, AJFV, APM y FJI

Asociación Profesional de la Magistratura




Foro Judicial Independiente




Juezas y Jueces para la Democracia




Asociación de Fiscales








Información publicada en revistas jurídicas digitales.

El BOE nuestro de cada día




CGPJ - En Portada




CGPJ - Noticias Judiciales





Para consultar el Directorio de Blogs jurídicos elaborado por José Ramón Chaves, pulse aquí.




Tijeretazo a los salarios



El Consejo de Ministros extraordinario de 20 de mayo aprueba las medidas más injustas tomadas desde el inicio de la democracia



EL GOBIERNO APRUEBA EL REAL DECRETO LEY QUE RECORTA LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN UN 5 % DE MEDIA, Y AFIRMA QUE LO APLICARÁ TANTO A LAS RETRIBUCIONES BÁSICAS COMO A LAS COMPLEMENTARIAS


El Gobierno ni siquiera ha sido capaz, tras el Consejo de Ministros, de informar con precisión cómo afectará a cada trabajador las medidas que ha tomado contra los empleados públicos, demostrando una falta de sensibilidad y de rigor intolerable.

De los datos que han dado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros las portavoces del Gobierno, sólo podemos afirmar de forma segura que:

El recorte salarial que ha aprobado el Gobierno afectará al conjunto del salario de los empleados públicos, y por tanto afectará a las retribuciones básicas y a las complementarias.

La escala en la reducción global de salarios oscilará de media entre el 0,56% y el 7% en función de los grupos de clasificación profesional del EBEP y afectará al personal de todas las Administraciones Públicas.

De esta reducción global, en el caso de la Administración General del Estado se reducen los complementos de destino y específico de todos los niveles en un 5%, excepto para los del grupo E cuya reducción es de un 1%. La reducción de las retribuciones fijas (sueldo y trienios) correspondientes a los ocho meses que restan del 2010 (junio-diciembre) y la paga extra de diciembre, se harán aplicando un porcentaje a cada grupo, de tal manera que se alcance las medias anteriores.

Esta reducción se hará efectiva en las nóminas a partir del día 1 del mes de junio, y los salarios así rebajados, quedarán congelados para el año 2011.

Según el propio Gobierno, el recorte total lo hará efectivo un 30% en la paga extra de diciembre de 2010 y el 70 % restante repartido en las nóminas correspondientes al período junio-diciembre de este año. No se aplicará el recorte en la paga extra de junio 2010 porque a finales del mes de mayo ya está devengada (recordamos que la paga de junio se devenga de diciembre a mayo y la de diciembre, de junio a noviembre).

De igual forma, se aplicará el recorte sobre el valor de los trienios de cada empleado público.

En el caso de los complementos de destino y específicos (en la Administración de Justicia, el complemento de destino se denomina actualmente complemento general de puesto), se aplicará un 5 % de reducción en todos los casos, excepto al grupo E que se le aplicará el 1 % (en la Administración de Justicia, no existe desde el 1-1-2004 grupo E en funcionarios, el 1 % se podría aplicar exclusivamente al grupo V de personal laboral del Convenio Único, si finalmente el Gobierno no excluye a estas categorías del recorte, algo igual de confuso que todas las explicaciones de las Vicepresidentas en la rueda de prensa)

El Gobierno también ha aprobado la aplicación de la tasa de reposición del 10 por 100 en las ofertas de empleo público durante 2011, 2012 y 2013. Es decir, que durante todos esos años sólo 1 de cada 10 plazas se convocarán en la OEP.

Así, y respecto a los cuerpos de la Administración de Justicia, según las informaciones que hemos obtenido, la aplicación, con carácter general y de forma provisional, sería la que adjuntamos en el cuadro anexo.

En el caso de las CCAA con competencias, la reducción sobre retribuciones básicas es directa, mientras que la reducción sobre las retribuciones complementarias tendría que determinarse en cada ámbito territorial y por cada Gobierno autonómico.


Madrid, 21 de mayo de 2010


Pulsa en la imagen para ampliarla